Si envías a Canarias, Ceuta, Melilla o un destino fuera de la Unión Europea (UE), tienes que cumplimentar, imprimir y adjuntar al paquete la factura de aduana.
En este artículo, te facilitamos el modelo de factura que debes utilizar y te explicamos paso a paso cómo rellenarla:
- ¿Qué es una factura de aduana?
- Descargar el modelo de factura de aduana
- Cómo rellenar la factura de aduana
- Cómo adjuntar la documentación de aduana al paquete
Factura de aduana
La factura de aduana es un documento que las autoridades aduaneras requieren para poder tramitar y procesar el despacho del envío. En función de los datos que se declaren en ella, determinan los impuestos aplicables en destino y si la mercancía está sujeta a algún tipo de restricción o control.
Dependiendo del destino y el contenido, la aduana podría solicitar documentación adicional. Si tras la revisión de la mercancía se detectan irregularidades o se confirma que es preciso aportar algún documento, tan pronto el transportista lo comunique a Packlink te lo informaremos vía email.
Importante
- Los agentes de aduana son muy rigurosos con las facturas no comerciales y verifican que no se trate de una venta encubierta (no declarada).
- Debes comprobar que el contenido de tu envío no esté prohibido/restringido en el país o localidad de destino. En función de la normativa vigente, la aduana podría disponer del paquete.
Descargar modelo de factura de aduana
Packlink pone a tu disposición un modelo de factura de aduana y una tabla extra de inventario para ahorrarte tiempo y evitar retrasos por documentación incorrecta.
Descargar modelo de factura de aduana
Si envías más de trece (13) artículos distintos descarga la tabla extra.
Descargar tabla extra de inventario
Cómo rellenar la factura de aduana
- No se admiten facturas escritas a mano. Rellénala digitalmente desde tu ordenador, tablet o móvil.
- Solicita al destinatario su número de DNI o NIE/TAX-VAT number antes de enviar el paquete.
- Es obligatorio que indiques en la factura el número de identificación personal/fiscal del remitente y destinatario. Sin esta información el paquete quedará bloqueado en la aduana.
El modelo de factura de aduana está numerado en nueve (9) secciones. A continuación, te explicamos cómo rellenarlas:
1. Motivo del envío
Selecciona cómo quieres que se despache la factura:
- Comercial. Cuando la mercancía que envías procede de una venta (el destinatario compró el artículo). Tienes que indicar en la casilla correspondiente el número de factura de venta.
- No comercial. Cuando la mercancía que envías se trata de efectos personales, una muestra, regalo o retorno (artículos devueltos a su vendedor).
2-3. Información del remitente y destinatario
Indica todos los datos del remitente y destinatario. Deben coincidir con los que hayas registrado durante el proceso de contratación del envío.
Si es un particular
- DNI o NIE: número de documento con el que esté dado de alta en la Agencia Tributaria.
- Número de pasaporte: únicamente si no dispone de DNI o NIE.
- Nombre y dos apellidos (cuando aplique).
- Dirección completa: calle, número, planta, puerta, código postal, ciudad y país.
- Teléfono: número de contacto, incluyendo el prefijo telefónico.
Si es una compañía
- CIF: número de identificación fiscal de la empresa o persona jurídica.
- Nombre de la empresa.
- Dirección fiscal: calle, número, planta, puerta, código postal, ciudad y país.
- Teléfono: número de contacto, incluyendo el prefijo telefónico.
4. Inventario del contenido del envío
Haz un inventario de todo lo que envías con la descripción detallada de cada objeto EN INGLÉS, incluyendo el material de fabricación, finalidad, marca, tamaño, talla, etc.
- Si los artículos son usados detállalo en la factura.
- Si los artículos contienen algún material de origen animal (cuero, lana, seda, etc.), es obligatorio que lo menciones y especifiques su procedencia, ya sea cuero bovino o sintético.
Tariff Number/Nº de clasificación
Indica el Tariff Number/Código arancelario de cada objeto. Este código lo usan las autoridades aduaneras para clasificar las mercancías. Declarar un código incorrecto puede generar retrasos, retornos a origen o impuestos más elevados. Para encontrar el código de tu artículo sigue estos pasos:
- Haz clic en el siguiente enlace: www.tariffnumber.com
- Piensa en la descripción, materiales y usos que tiene la mercancía.
- En la barra de búsqueda escribe en inglés una palabra que describa tu artículo y pulsa la tecla Enter de tu teclado.
- Ejemplo: envías un libro infantil para colorear. Su descripción en inglés sería: Children's colouring book. Al realizar la búsqueda escribe Book y el sistema te arrojará varios códigos, entre ellos el 49030000. Este lo podrías detallar en tu factura.
- Nota: Si no encuentras un código que se adapte a tu artículo prueba con sinónimos (pantalón en lugar de pantalones, vinilos en lugar de discos, etc.).
- Antes de elegir el código arancelario, lee toda su reseña y asegúrate de que se ajusta al artículo.
Importante
El equipo de Atención al Cliente de Packlink no puede decirte cuál código utilizar. Puedes realizar la consulta directamente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
País de origen
Indica el lugar de procedencia del artículo (Made in/Hecho en). Puedes encontrar el dato en la etiqueta, manual de usuario o en el embalaje externo.
Número de artículos
Indica la cantidad de productos que envías. Si es más de un (1) objeto del mismo tipo, por ejemplo: dos (2) camisetas de algodón de la misma talla y color, solo descríbelo una (1) vez en el inventario.
Para saber si debes describirlo en otra línea, pregúntate: ¿Aplica el mismo Tariff Number? Si tu respuesta es no, no es necesario que lo describas en otra línea.
Valor del artículo
Indica el el precio real de la mercancía. El importe nunca puede ser cero (0).
- Valor unitario: lo que vale realmente cada artículo descrito.
- Valor subtotal: la suma total del valor de los artículos descritos. El documento PDF suma automáticamente todos los importes.
Declarar un valor que no se ajuste a la descripción, por ejemplo: 1.00€ para un smartphone de última generación, puede generar retrasos o bloquear el paquete en la aduana.
Consejos
- Si envías objetos personales usados sin un valor concreto. Valóralos basándote en su valor original, antigüedad y depreciación ¿Por cuánto lo venderías en el mercado de segunda mano?
- Si envías artículos fabricados por ti. Valóralos sumando el coste de los materiales y las horas trabajadas para su producción.
Coste del transporte/Shipping Cost
Indica el precio que has pagado a Packlink por el envío (sin el importe de la protección extra, si la has contratado). En esta línea no es necesario detallar el Tariff Number.
Ejemplo:
5. Motivo de la exportación
Selecciona el motivo del envío. Si se trata de una compra o venta, efectos personales, una muestra, documentos o retorno (artículos devueltos a su vendedor).
6. Detalles del envío
- Número de paquetes: indica la cantidad de cajas que comprenden tu envío/expedición.
- Peso total de paquete (s): indica el peso de la caja. Si envías más de una (1) caja suma el peso total de todas.
Declara el peso exacto, de lo contrario, tendrás problemas en la aduana, se retrasará la entrega o se podrían generar gastos adicionales. - Coste del transporte/Shipping Cost: indica nuevamente el precio que has pagado a Packlink por el envío (sin el importe de la protección extra, si la has contratado).
7. Carta de doble uso
Declaras que de acuerdo con lo establecido en la normativa europea y la legislación vigente, la mercancía que envías no está destinada a uso militar.
Enviar objetos que puedan usarse con fines militares es ilegal y podrían sancionarte.
8. Carta CITES
Declaras que de acuerdo con lo establecido en la normativa europea y la legislación vigente de protección de especies de fauna y flora silvestre amenazadas o en peligro de extinción, no estás enviando artículos fabricados a partir de materiales prohibidos.
Enviar objetos fabricados a base de materiales procedentes de especies en peligro de extinción (ejemplo: colmillo de elefante) es ilegal y podrían sancionarte. Consulta el Listado de especies CITES.
9. Exportaciones definitivas
Declaras conocer que tu envío no se exportará de forma temporal por lo que se aplicarán los impuestos de aduana estándar.Importante
Packlink NO gestiona exportaciones temporales, solo permanentes.
Firma
Firma la factura de forma digital o manuscrita para consentir y declarar que la información que has detallado es verdadera y correcta. Sin la firma el paquete quedará bloqueado en la aduana.
Cómo adjuntar la documentación de aduana al paquete
1. Imprime la siguiente documentación:
Si tu envío es COMERCIAL
-
- 3 copias de la factura de aduana cumplimentada y firmada.
- 1 copia del CIF/VAT number (número de identificación fiscal).
- 1 copia de la factura de compra/venta de la mercancía.
Si tu envío es NO COMERCIAL
-
- 3 copias de la factura de aduana cumplimentada y firmada.
- 1 copia por ambas caras del DNI/NIE del remitente.
- Si el remitente no dispone de DNI o NIE, imprime 1 copia de su pasaporte vigente.
2. Introduce todos los documentos en un sobre que indique en la parte exterior Documentos de Aduana/Customs Documents.
3. Pega el sobre con toda la documentación en un lateral del paquete con suficiente cinta de embalaje.
Puedes comprar sobres adhesivos transparentes o portadocumentos en cualquier oficina de Correos, papelería o copistería.
Ejemplo: